Bitcoin, la moneda virtual más popular, ha sido sometida a una constante inestabilidad debido a las alzas y bajas que ha presentado su cotización, lo que ha puesto en tela de juicio el futuro de la criptomoneda. ¿Pero ya sabes que es el Bitcoin?
Bitcoin nació en 2009 como un protocolo informático y una red P2P que buscaba ofrecer alternativas de pago al margen de las monedas corrientes. Esta moneda virtual no estaría apoyada por ningún gobierno. Por ello, las transferencias en este formato se hacen más difíciles de rastrear y se convierten en un atractivo para las actividades ilegales.
Por otro lado, y por cuestiones informáticas, el número total de bitcoins en circulación no puede superar los 21 millones. Esto ha hecho que el propio Bitcoin se convierta en un producto con valor intrínseco, al ser un bien escaso.
Tabla de contenidos
Septiembre entre las sombras
El caos se apodero de Bitcoin en el mes de septiembre cuando luego de rozas una cotización en casi 5 mil dólares se desplomó hasta los 3 mil dólares producto del rechazo que registro en países como China e Inglaterra por calificar sus operaciones de inversiones especulativas.
La sucesión de todos estos acontecimientos llevó a que la cotización Bitcoin cayera 40% en las últimas dos semanas y cerrara este último viernes en US$ 3.090. Un valor que refleja una pérdida tremenda comparado con su rápido ascenso.
Pese a todo ello, en el caso de la moneda virtual, el valor aún mantiene un peculiar atractivo. El 10 de enero de este año, su cotización era de US$ 997,69. Comparado con su valor actual, hablamos del triple.
Es esto lo que lleva a pensar que si bien puede tratarse de una burbuja financiera, aún está lejos de reventar.
Aceptación
Desde su creación, muchas grandes empresas como Microsoft, Dell, Reddit o Virgin Galactic han aceptado el pago con Bitcoin. En 2011 Wikileaks pidió donativos en esta moneda, dado el bloqueo que había sufrido por empresas de crédito como VISA, MasterCard y PayPal.
Un año más tarde, en 2012 se creó la Bitcoin Foundation, buscando estandarizar el uso del Bitcoin e intentando mantenerlo libre y fuera de las manos de los gobiernos.
Llegamos a enero de 2015 Una empresa española, Bit2Me ofrece por primera vez cambio de Bitcoins a euros. A partir de entonces, el uso de bitcoins en la UE empezó a legislarse. En España se consideró que su uso estaba exento de IVA a principios de ese 2015. Para finales del año, el uso en toda la UE se consideró exento de pago de IVA.
La ‘moneda’ fue la mejor divisa de 2016
Tras un buen año, los expertos pronostican un futuro al alza. Tanto en uso como en valor. Salvador Casquero, profesor del Programa de Innovación y Tecnología Financiera del IEB y cofundador de 2getherbank, cita varias razones.
Está el simple hecho de que cada vez se usa más, por lo que sube la demanda, lo que la dota de valor. A la vez, también se avanza en su regulación y en la adopción de la tecnología blockchain, el sistema de validación de transacciones en el que se apoya, basado en redes de ordenadores de los usuarios.
Por otro lado, aumentan las inversiones financieras y los negocios montados sobre criptodivisas. Y por último, cada vez es más aceptada en las casas de cambio y plataformas de intercambio. Así, se le da liquidez, facilidad para convertir el bitcoin en dinero. “Al principio había poca liquidez. La volatilidad diaria rondaba el 3.000%. Ahora es similar a la de otras divisas, señal de que hay mucha más liquidez”, remata Casquero.
Futuro confuso
En noviembre de 2013 fue la primera vez que el Bitcoin superó los 1.000 dólares. Desde entonces hasta ahora, ha tenido una fluctuación variable.
Un hecho puede que haya tenido que ver: en enero de 2017 se contabilizó que se habían llegado a emitir 16 millones de unidades de Bitcoin, muy cerca de su umbral de 21 millones. No hay duda que cuando llegue a esa cantidad, su precio se disparará. Tanto es así, que tal vez deje de ser útil para realizar transacciones, y se convierta en un producto con valor propio.
¿Hasta qué punto cambiarán las cosas para el Bitcoin cuando se llegue a ese máximo? No hay manera de saberlo. Lo que sí tiene sentido es que empiece a haber un ascenso de otras monedas virtuales. Ante la incertidumbre del futuro, los inversores buscan otros formatos más versátiles para participar en operaciones a nivel global. Es muy probable que antes de 2020 conozcamos qué ocurrirá tras el “Big Bang” del Bitcoin.
No hay opiniones