¿Qué tanto sabes del Mercado de Valores?
Acá se compran y venden acciones de empresas fijadas a un precio público con el que puedes ganar mucho dinero si sabes cómo hacerlo.
Tabla de contenidos
Mercado de Valores, nociones básicas
Generalmente las acciones en el Mercado de Valores son negociables a escalas mayores, aunque esto sólo se aplique a grandes inversores.
Aunque al igual que sucedió con el Forex, la llegada del internet ha supuesto menores requisitos para poder operar en él.
Con unos pocos miles de dólares hay clientes que a través de intermediarios pueden operar con acciones en pequeñas y moderadas cantidades.
La emisión de títulos de las empresas que participan en la bolsa de valores se hace a través de este mercado organizado.
Este permite la compraventa de accionistas mayoritarios y accionistas al menudeo, una situación que hasta la llegada de la web no era posible.
La oferta y demanda de capitales
Si viéramos los elementos de este instrumento financiero como fuerzas que lo mueven, estaríamos ante la omnipresente oferta y demanda que tanto se menciona en economía.
La demanda de capitales tiene por dinámica la emisión de títulos de valores nuevos y títulos vendidos por inversores.
Todos buscan beneficiarse de la compraventa de estas acciones, este es al menos en principio uno de los objetivos de los accionistas minoritarios.
La oferta de capitales no está destinada al consumo general, y hace referencia a grandes fondos de inversión o instituciones que manejan el instrumento con gran cantidad de títulos de valores que no son accesibles al mercado minorista.
De este modo se entiende que el accionista minoritario se mueve dentro de un mercado bursátil organizado sujeto a regulación.
Las acciones son previamente emitidas y aprobadas para salir a la bolsa pública. Lo que es el caso más común para inversores pequeños.
La función del Mercado de Valores
Dentro del mercado financiero, la bolsa de valores cumple la importante función de canalizar los ingresos que se producen dentro de un país hacia las empresas más productivas.
Es un instrumento que de alguna forma ejerce de gerente con el dinero generado por los ciudadanos, conocidos como ahorradores en el medio.
Su primera función detallada es canalizar el ahorro o excedente del ciudadano común hacia empresas productivas que acuden al instrumento para buscar benefactores que inviertan en ellas.
Y que al mismo tiempo le generen al país una empresa productiva.
También genera liquidez a través de la compra venta de las acciones de inversores que pretenden ganar dinero convirtiendo esos activos en ganancias efectivas.
Algunas generarán mayor o menor cantidad de dinero a través de la compra y venta de acciones públicas.
Se gana también el acceso a pequeños ahorradores, para acceder a las propiedades de grandes empresas que ven en ellos la capacidad de crecer; y también una forma de generar interés en su actividad comercial.
Los activos que verás el Mercado de Valores
El mercado de valores sirve para hacer ganancias comprando y vendiendo activos financieros relacionados a empresas.
Los más conocidos son los de renta variable; en el argot popular son llamadas acciones.
Con las acciones se hace dinero y es el activo predilecto de inversores.
Pero vale la pena mencionar que hay más de ellos que también sirven para ahorros y se conocen como valores de renta fija.
- Obligaciones
- Bonos
- Letras
- Pagarés
- Deuda Pública
Y valores mixtos como obligaciones convertibles, derechos de suscripción, y participación en fondos de inversión.
Las acciones que son más conocidas se rigen bajo el concepto de valores privados su popularidad, es tal que son la cara pública del mercado bursátil.
La mayoría de las instrucciones sobre inversión en esta rama están destinadas a este valor.
Por supuesto, un inversor experimentado puede hacer uso de los otros tipos de activos en el mercado de valores, que evidentemente es más amplio de lo que se conoce públicamente.
Esto debe considerarse una información útil si estás pensando ser un inversionista profesional.
Un trabajo en línea con muchas opciones
En el rápido vistazo que hemos visto al mercado bursátil, hemos ampliado en los conceptos que se tienen de él, aportando información que indica que no sólo sirve para ganar dinero sino también para el ahorro.
Que tarde o temprano podrían servir para situaciones difíciles de inversión.
También se habló de la función social del mercado bursátil, y de su importancia para canalizar las inversiones hacia las empresas creadas en el país, dando la posibilidad de aportar a la economía de la región.
Esto representa un panorama general de cómo el internet ha logrado unificar todos los estratos socioeconómicos en las inversiones importantes de una nación.
Por supuesto, para hacer trading en el mercado de valores se debe tener conocimiento apropiado y se requiere de una instrucción previa.
No hay opiniones